miércoles, 22 de abril de 2015

Sistemas Informáticos

Para bajar investigación completa presione clic aquí

En el presente trabajo, como alumno de la “Universidad Tecnológica de El Salvador” manifestare el aprendizaje que en clases de informática he ido ampliando mis técnicas y conocimiento en la forma de hacer y redactar mis tareas, por lo tanto en el desarrollo de esta guía se puede observar, de manera gradual y especifica el aprendizaje adquirido por medio de esta guía en la cual he desarrollado de manera ordenada y sistematica en la cual he credo un  blog en la internet en cual se muestra las técnicas y conocimientos adquiridos al desarrollar este trabajo.


En el blog credo se puede observar los artículos publicados por mi persona, que llevan relación con la auto superación de une estudiante exitoso ya que para mi la base del éxito de una persona se genera mediante la auto superación creada por el logro de metas establecidas ya sea a corto plazo o largo plazo. 

martes, 21 de abril de 2015

La Superacion Del Aguila - Motivacion y Superacion Personal

https://www.youtube.com/watch?v=1zn1LZrfZ1s

Hacer la Diferencia esta en ti



Valores que un buen estudiante debe tener!


Compromiso agresivo:
La audacia como una forma alternativa de crear situaciones y circunstancias novedosas, que refleja no sólo el compromiso individual, sino también la satisfacción personal que provoca hacerlo. Es la pro actividad como norma en el accionar de la comunidad universitaria.
Valores asociados: Pertenencia, convicción , previsión, calidad, pertinencia
Implicaciones
  • Desagregar los valores institucionales en compromisos de los diferentes sectores de la institución.
  • Contar con una escala de incentivos, producto de una investigación, que asegure la disposición individual y las sinergias respectivas para el logro de objetivos.
  • Traducir los objetivos institucionales en acciones y metas con indicadores de logro, que por un lado orienten acerca de los resultados deseados y, por otro, faciliten el control de los avances.
Innovación Permanente:
Es la actitud que busca continuamente, crear y recrear nuestros productos y servicios para agregar valor y aporte a la sociedad.
Valores asociados: Continuidad, creatividad
Implicaciones
  • Implantar la incorporación de tecnología apropiada en el desarrollo de los procesos de manera que favorezca la creatividad y la inventiva.
  • Cumplir protocolos de investigación para la evaluación y creación o modificación de productos o servicios del giro institucional.
  • Incorporar tecnologías de información y comunicación en apoyo al diseño instruccional y al control de logros.
Respeto y pensamiento positivo:
Es la consideración a la diversidad de opiniones, sugerencias, costumbres y creencias. Es la norma de trabajo y relación entre los diversos actores de nuestro trabajo.
Valores asociados: Diversidad, equidad, dignidad, solidaridad, tolerancia, seguridad
Implicaciones
  • Sensibilizar la importancia que tiene la solidaridad, la tolerancia y el valor de la persona humana.
  • Tener estrategias de relación con los discapacitados, de manera que estos puedan desenvolverse con equidad.
  • Implantar un clima sano que satisfaga necesidades de expresión y de crecimiento interno en la organización.
  • Ofrecer el mejor entorno a la comunidad institucional y crear condiciones de respeto y seguridad que le permita a todos concentrarse en su estudio o trabajo.
Liderazgo institucional:
Hacer del liderazgo un asunto institucional, que penetre estructuras, procesos y métodos, operados por un recurso humano que sustente el reconocimiento entre organizaciones y pares.
Valores asociados: Idoneidad, utilidad, antigüedad, reputación, beneficio
Implicaciones
  • Contar con una masa crítica de personal que acapare experiencia, madurez, conocimiento y dominio del quehacer institucional.
  • Mantener una lectura permanente del medio y del avance de la tecnología para enfocar sus usos en los procesos de la universidad.
  • Irradiar capacidad y experiencia en el medio, con acciones de beneficio o de utilidad pública.
  • Desarrollar jornadas internas de reflexión y formación de liderazgo en acción.
Solidaridad y trascendencia cultural:
Accionar más allá de lo usualmente efectuado, en materia del legado cultural, incidiendo en el proceso por medio de todas las funciones de la universidad.
Valores asociados: Fidelidad, lealtad, protección, integralidad, impacto
Implicaciones
  • Tener en vigencia un programa dual, curricular y de extensión universitaria, con orientaciones y políticas, formas metodológicas y acciones de intervención cultural.
  • Incorporar variables distintivas en las acciones de intervención cultural que definan un sello institucional único en el medio.
  • Crear premios, realizar actividades, destacar y celebrar fechas, refrescar la historia nacional, sus figuras y valores, con incidencia en todo el sistema educativo nacional.
Integridad:
Es dejarse ver a través del ser y quehacer académico y administrativo.
Valores asociados: Verdad, sinceridad, colectivismo, honradez, valentía
Implicaciones
  • Confrontar con hechos lo que se dice ser y lo que realmente se es, entre lo que se ofrece y lo que se cumple, entre lo que se publicita y lo que finalmente se entrega.
  • Relacionar el ser con su distintivo mediante resultados tangibles.
  • Confrontar el quehacer a través de la disposición real y adecuada de procesos y servicios, recursos físicos y educacionales, personal y miembros de la dirección superior.
  • Tener la capacidad de alcanzar resultados de calidad previstos, independiente de los medios que se utilicen.
  • El gobierno y la administración expresan sus acciones, presentes y futuras, en forma veraz y bajo el horizonte de su realidad interna.

Las metas claras como compromiso de un exitoso estudiante


 



 

Las Metas



 Forman parte integral, del compromiso de un estudiante consigo mismo, es decir el planteamiento de un meta es base del éxito para un estudiante, por medio de ellas se logran conseguir y cosechar grandes triunfos en la vida.  

 

 Plantearse una meta clara y concreta.

Una “meta” puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir. Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque nos ayuda a identificar lo que quere¬mos conseguir.
La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser una meta:
  • SINCERA, algo que realmente queramos hacer o deseemos alcanzar.
  • PERSONAL, no algo que venga impuesto por alguien desde fuera.
  • REALISTA, que veamos que es posible conseguir en un plazo relativamente corto de tiempo (unas cuantas semanas).
  • DIVISIBLE, que podamos determinar los pasos o cosas que hemos de hacer para conseguirla.
  • MEDIBLE, que podamos comprobar lo que hemos logrado y lo que nos falta para alcanzarla.

El autoestima como herramienta para la autosuperación


A continuación, en ocho paso la descripcion para la convertir tu autostima en una herramienta y a la vez un bastion de tu superacion para poder ser una persona exitosa en la vida y llegar a ser una gran profesional.


1. Convierte lo negativo en positivo:
Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución:
Pensamientos negativos
"No hables"
"¡No puedo hacer nada!"
"No esperes demasiado"
"No soy suficientemente bueno"
Pensamientos alternativos
"Tengo cosas importantes que decir"
"Tengo éxito cuando me lo propongo"
"Haré realidad mis sueños"
"¡Soy bueno!"
2. No generalizar
Como ya hemos dicho, no generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”.
3. Centrarnos en lo positivo
En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos.
4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos
Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la capacidad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el futuro.
5. No compararse
Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas.
6. Confiar en nosotros mismos
Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás.
7. Aceptarnos a nosotros mismos
Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas.
8. Esforzarnos para mejorar Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estemos satisfechos, cambiar esos aspectos que deseamos mejorar. Para ello es útil que identifiquemos qué es lo que nos gustaría cambiar de nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego debemos establecer metas a conseguir y esforzarnos por llevar a cabo esos cambios.