Compromiso agresivo:
La
audacia como una forma alternativa de crear situaciones y
circunstancias novedosas, que refleja no sólo el compromiso individual,
sino también la satisfacción personal que provoca hacerlo. Es la pro
actividad como norma en el accionar de la comunidad universitaria.
Valores asociados: Pertenencia, convicción , previsión, calidad, pertinencia
Implicaciones
- Desagregar los valores institucionales en compromisos de los diferentes sectores de la institución.
- Contar
con una escala de incentivos, producto de una investigación, que
asegure la disposición individual y las sinergias respectivas para el
logro de objetivos.
- Traducir los objetivos institucionales en
acciones y metas con indicadores de logro, que por un lado orienten
acerca de los resultados deseados y, por otro, faciliten el control de
los avances.
Innovación Permanente:
Es
la actitud que busca continuamente, crear y recrear nuestros productos y
servicios para agregar valor y aporte a la sociedad.
Valores asociados: Continuidad, creatividad
Implicaciones
- Implantar
la incorporación de tecnología apropiada en el desarrollo de los
procesos de manera que favorezca la creatividad y la inventiva.
- Cumplir
protocolos de investigación para la evaluación y creación o
modificación de productos o servicios del giro institucional.
- Incorporar tecnologías de información y comunicación en apoyo al diseño instruccional y al control de logros.
Respeto y pensamiento positivo:
Es
la consideración a la diversidad de opiniones, sugerencias, costumbres y
creencias. Es la norma de trabajo y relación entre los diversos actores
de nuestro trabajo.
Valores asociados: Diversidad, equidad, dignidad, solidaridad, tolerancia, seguridad
Implicaciones
- Sensibilizar la importancia que tiene la solidaridad, la tolerancia y el valor de la persona humana.
- Tener estrategias de relación con los discapacitados, de manera que estos puedan desenvolverse con equidad.
- Implantar un clima sano que satisfaga necesidades de expresión y de crecimiento interno en la organización.
- Ofrecer
el mejor entorno a la comunidad institucional y crear condiciones de
respeto y seguridad que le permita a todos concentrarse en su estudio o
trabajo.
Liderazgo institucional:
Hacer
del liderazgo un asunto institucional, que penetre estructuras,
procesos y métodos, operados por un recurso humano que sustente el
reconocimiento entre organizaciones y pares.
Valores asociados: Idoneidad, utilidad, antigüedad, reputación, beneficio
Implicaciones
- Contar con una masa crítica de personal que acapare experiencia, madurez, conocimiento y dominio del quehacer institucional.
- Mantener una lectura permanente del medio y del avance de la tecnología para enfocar sus usos en los procesos de la universidad.
- Irradiar capacidad y experiencia en el medio, con acciones de beneficio o de utilidad pública.
- Desarrollar jornadas internas de reflexión y formación de liderazgo en acción.
Solidaridad y trascendencia cultural:
Accionar
más allá de lo usualmente efectuado, en materia del legado cultural,
incidiendo en el proceso por medio de todas las funciones de la
universidad.
Valores asociados: Fidelidad, lealtad, protección, integralidad, impacto
Implicaciones
- Tener
en vigencia un programa dual, curricular y de extensión universitaria,
con orientaciones y políticas, formas metodológicas y acciones de
intervención cultural.
- Incorporar variables distintivas en las acciones de intervención cultural que definan un sello institucional único en el medio.
- Crear
premios, realizar actividades, destacar y celebrar fechas, refrescar la
historia nacional, sus figuras y valores, con incidencia en todo el
sistema educativo nacional.
Integridad:
Es dejarse ver a través del ser y quehacer académico y administrativo.
Valores asociados: Verdad, sinceridad, colectivismo, honradez, valentía
Implicaciones
- Confrontar
con hechos lo que se dice ser y lo que realmente se es, entre lo que se
ofrece y lo que se cumple, entre lo que se publicita y lo que
finalmente se entrega.
- Relacionar el ser con su distintivo mediante resultados tangibles.
- Confrontar
el quehacer a través de la disposición real y adecuada de procesos y
servicios, recursos físicos y educacionales, personal y miembros de la
dirección superior.
- Tener la capacidad de alcanzar resultados de calidad previstos, independiente de los medios que se utilicen.
- El
gobierno y la administración expresan sus acciones, presentes y
futuras, en forma veraz y bajo el horizonte de su realidad interna.